fbpx

Cuando empecé a dedicarme profesionalmente a la Psicología, me enfrenté a un dilema moral: el precio de mis servicios. Por un lado no quería que fuese demasiado alto, para que todo el mundo tuviese acceso. Por el otro, tampoco me parecía justo que fuese demasiado bajo, porque me tomo muy en serio mi profesión y le dedico mucho tiempo y esfuerzo. Con el tiempo, llegué a un precio que me parece equilibrado entre el tiempo invertido por mí y la inversión hecha por la persona que me visita.

Soy consciente de que por desgracia hay mucha gente que no tiene los recursos necesarios para poder acceder a un profesional de la salud mental, sea cual sea el precio. Por ello, he decidido hacer esta lista de recursos gratuitos, con la esperanza de que sea útil y permita que todo el mundo reciba la atención sanitaria que merece.

Encontrarás que algunos enlaces te llevan a instituciones con sede en Cataluña, que es donde vivo. Sin embargo, aunque seas de otra provincia creo que también pueden serte útiles, porque seguramente encontrarás otras instituciones en tu zona que tengan funciones similares.

Si se te ocurre alguna más, ¡escríbeme para añadirla!

  • Empecemos por lo más lógico, la sanidad pública. Tanto los hospitales como los centros de atención primaria cuentan con Psicólogos Especialistas Clínicos, que han recibido una gran formación. Os dejo el enlace del Servicio Catalán de Salud, con una lista de centros sanitarios que cuentan con área de salud mental. En cada Comunidad Autónoma existirá una lista similar.

  • Los Colegios Oficiales de Psicología (COP) están presentes en todas las provincias de España, y pueden atenderte por teléfono o mail para asesorarte a la hora de buscar ayuda gratuita. Por ejemplo, en el COP de Cataluya, tienen en marcha un proyecto llamado “Psicoxarxa Solidària”, enfocado a gente que no disponga de muchos recursos pero necesite ayuda.

  • También existen muchas fundaciones y asociaciones por todo el país que tienen servicios gratuitos compuestos por profesionales que trabajan de forma voluntaria. Por ejemplo, en La Casa Ámbar cuentan con Psicólogos voluntarios que ayudan a personas con pocos recursos. Cáritas es quizás más conocida y también ofrece este tipo de servicios.

  • Puede que el ayuntamiento de tu localidad u otros organismos oficiales tengan en su web una lista de servicios gratuitos en tu zona en los que puedes recibir ayuda. Te dejo el enlace del ayuntamiento de Barcelona, que además tiene una sección para adolescentes y familias.

  • No mucha gente lo sabe, pero los seguros escolares incluyen tratamientos neuropsiquiátricos y psicológicos. Os dejo un FAQ de la Seguridad Social en la que se explica este servicio (es la penúltima pregunta). Si tienes otros seguros, comprueba si también ofrecen esta asistencia.

  • Existen psicólogos voluntarios o psicólogos con negocios propios que ofrecen sesiones gratuitas de vez en cuando para aportar su granito de arena. Pregunta o busca en Google si hay esa opción en tu zona.

  • Por último, existen los teléfonos de atención psicológica. Quizás el más conocido es el Teléfono de la Esperanza, que te acompaña si estás sufriendo una situación emocional crítica.

Espero de verdad que el articulo de hoy te haya ayudado.

¡No olvides compartirlo con quién pueda estar interesado!

¿Necesitas ayuda?